Mostrando entradas con la etiqueta DÉCADA 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÉCADA 1990. Mostrar todas las entradas

ODIO Integral 5

|

TÍTULO: EL ODIO Integral 5.
AUTOR: PETER BAGGE.

TRADUCTOR: Herman Migoya.

CRÍTICA: Vuelve EL ODIO de la Cúpula con el INTEGRAL Nº 5. Divertidísimo, descojonante, patético, entrañable. A medio camino entre tú vida real y la ideal.

SINOPSIS: Buddy Bradley empieza a madurar aunque su sistema relacional y sus redes sociales siguen siendo patéticas. La madre se echa un ligue y vende la casa familiar, Buddy decide dejar a su socio de la tienda de discos usados y contratar al fascistoide de su hermano. Apestoso decide volver de Seattle con un Mazda descapotable, Jimmy termina su libertad condicional y quiere abrir un negocio honrado: un fumadero de crack. Sexo triste y desesperado, drogas y una ametralladora Guzzi aparecerán en esta edición para conseguir una desternillante progresión hasta el patético final de Buddy y lo suyos. NO TE LO PUEDES PERDER.

CRÓNICA DE UN PÁJARO QUE DA CUERDA AL MUNDO por REBE

|

TÍTULO: Crónica de un pájaro que da cuerda al mundo.
AUTOR: Haruki Murakami .

CRÍTICA: ¿Pero que tiene este tío en la cabeza?, es una puta locura. Los personajes secundarios son todos unos frikis, por no hablar de la fantasía surrealista que acompaña a casi todas las historias que se entremezclan. Solo por dar un dato, buena parte del libro habla de un pozo. Me gustó porque la historia está muy bien contada de manera que a pesar de que es muy extenso te va metiendo bien en el entramado. A veces tienes sensación de que está forzando lo esperpéntico. Importante no buscarle sentido a nada.

SINOPSIS: Tooru Okada se marcha voluntariamente del trabajo, es abandonado por su mujer y su gato desaparece de casa. A partir de ahí, con todo el tiempo del mundo por delante le empiezan a suceder cosas muy extrañas.

LA HISTORIA DE JULIAN por EDUR

|

TÍTULO: La Historia De Julian
AUTOR: Juan F. Gamella

SINOPSIS: A los 15 años Julián ya transitaba la cárcel, por pequeños robos, tirones de bolsos a señoras, hurtos en pequeños establecimientos del barrio del Pilar.
Este libro describe la historia de tantos yonkis que a finales de los 70 y principios de los 80, cayeron de una manera descomunal en el mundo de la heroína. Y lo que ésta hizo con ellos. Chavales que por creerse mas que nadie, imitar al mas fuerte y quererse comer el mundo a bocanadas, acabaron en proyecto hombre, con un chándal de tactel, los dientes picados y con una vida hundida y una familia mas al fondo.


CRITICA: Libro para adolescente, con muestras de instituto progre, recuerdo que cuando lo leí no me gusto nada, me parecía la típica historia para que no te fumes un porro, no bebas, estudies y apruebes. Pero releyéndolo ahora y viéndolo como novela, nada más, vale la pena la historia, la moraleja es la de siempre. DROGAS NO. Y ante eso pues… siempre hay un pero, ¿no?

ENTREVISTAS BREVES CON HOMBRES REPULSIVOS por EDUR

|

TÍTULO: Entrevistas breves con hombre repulsivos
AUTOR: David Foster Wallace

CRITICA: Empleando una lucidez bárbara, consigue con cada historia dejarte un ácido sabor. Tengo que reconocer que algunas se hacen bastante cuesta arriba, densas en descripciones y parcas en contenido.
Algunos cuentos sin mucho argumento (saltar de un trampolín), otras historias con una temática dramática (la persona deprimida), y las constantes respuestas que dan titulo al libro completan un compendio muy sólido, lleno hasta las cejas de miles de detalles feraces.

SINOPSIS: 23 cuentos cortos, repletos de descripciones inagotables donde mediante juegos de palabras, y llegando a rozar la psicología mas interna del ser humano, desgranan unas historias, en ocasiones ingeniosas, asquerosas incluso alguna deliciosas.

LOSINVISIBLES por SUBCOMANDADO

|

TÍTULO: Los invisibles.
AUTOR: Nanni Balestrini.

CRÍTICA: Interesantísimo libro. Trasgresor en el tema que trata y en la forma en que está escrito este manual del revolucionario. Ni un solo signo de puntuación aparece en todo el libro, de forma que te hace recorrerlo a toda velocidad (una vez te acostumbres a hacer las puntuaciones tú mismo, sino morirás asfixiado) de tal forma que es posible leértelo de una atacada. Imprescindible para conocer movimientos como la guerrilla comunicativa. Que no te vean con él.

SINOPSIS: Los invisibles nos cuenta la historia en primera persona de un joven militante de izquierda radical (= la que va directa a la raíz). Acontecimientos que se precipitan a toda velocidad (como el texto) a través de la guerrilla comunicativa: piquetes, sabotajes, okupación, represión del estado italiano (con leyes rescatadas del régimen de Mussolini) . Ah bueno todo esto transcurre a finales de la década de los 70, la época más combativa de los antisistema italianos, los que fueron eliminados, comprados, ejecutados y marginados magistralmente por los poderes y simpatizantes del estado italiano. ¿Otro mundo es posible?, antes, todavía, pensaban que sí.

SIN NOTICIAS DE GURB por TURULA

|

TÍTULO: Sin Noticias de Gurb.
AUTOR: Eduardo Mendoza.

CRÍTICA: A mi me pareció impresionante, humor absurdo a raudales, confluencia de Faemino y Cansado y Gomespuma, solo como Eduardo Mendoza sabe hacer, envuelto en una especie de carnaval superlativo.
En el autobús la gente me miraba raro cuando estaba leyendo el libro. Lo que más me gusta de este libro es que despierta tantos elogios como críticas (de las malas malitas) ya que es tanto el absurdo y tan particular el desarrollo y estructura del libro que se puede convertir en infumable para algunos...pero imprescindible en la biblioteca de otros.
SINOPSIS: Una hilarante búsqueda de Gurb (perdido en Barcelona bajo la apariencia de Marta Sánchez) por parte de otro alienígena. Humor absurdo a raudales, entrelazado con trazos de crítica a la ciudad y a la vida cotidiana. Acompañamos a este último en un viaje apasionante de ficción inmerso en la realidad más cotidiana.

NO MIRES DEBAJO DE LA CAMA por EDURNE

|

TÍTULO: No mires debajo de la cama.

AUTOR: Juan José Millás.


CRITICA: El surrealismo que contiene la novela te atrae, como también lo hacen las historias que contiene, la amena lectura acompaña a que la termines sin a penas enterarte.

¿Acaso son mas humanos los zapatos de la novelas que los propios protagonistas? Léela y me lo cuentas.

Si has entrado en depresión, te siente solo/a, sal a la calle, vive… nunca leas un libro de autoayuda, son una basuraza y encima te dejan peor.

Libros como este, no te sacarán de la depresión, eso fijo, pero te hará pasar un rato agradable. A veces, se busca eso en un libro, simplemente, que agrade y creo que éste lo consigue.


SINOPSIS: Elena Rincón, una jueza que tiene un encuentro fortuito con una mujer en el metro, ésto le ocasiona una gran obsesión, es una diosa. Por otro lado está la muerte de su padre, la culpabilidad la atormenta, descuelga el teléfono para llamarlo y escuchar un contestador automático con la voz de su padre y entonces cuelga. Esa diosa, la del encuentro en el metro, lee un libro, no mires debajo de la cama, que enlaza las historias surrealistas con las humanas.

Unos zapatos con vida propia, en un mundo paralelo al humano, unos monstruos que siempre han estado ahí, debajo de la cama, percheros parlantes, amores insulsos, un zapato se siente huérfano, un callista podólogo, un libro donde las situaciones surrealistas se suceden continuamente.

Los objetos van cobrando una vida y una sensibilidad que los seres humanos vamos perdiendo.


FILOSOFIA A MANO ARMADA por Juanp

|

TÍTULO: Filosofía a mano armada.
AUTOR: Tibor Fischer.

SINOPSIS: La filosofía no es solo para sesudos con mega-ego, también puede enseñarse a base de hostias, atracos y mala baba. Y si no que se lo pregunten a Eddie Coffin, protagonista de este libro en el que, a medio camino entre la comedia, la acción y las ideas, se abre paso a punta de pistola arrasando bancos a troche y moche, para dejar constancia de las bondades de Platón, Aristóteles, Kant y demás pensadores de lo abstracto. Para descojonarse de los José Antonio Marinas y Fernando Savater en su propia jeta.

ODIO

|

TÍTULO: Odio.
AUTOR: Peter Bagge.
AÑO: Desde 1990.
CRÍTICA: Divertidísimo, brutal, mordaz. Cómic underground norteamericano, describe el inicio de la cultura grunge del Seatle del principio de los noventa. Ríete hasta perder el conocimiento. Si crees que eres un miserable hazte con todas las entregas de este antihéroe, aumentará tu autoestima.

SINOPSIS: Buddy Bradley joven yanki, nihilista sin conciencia, despitao, evitaresponsabilidades, tiene unos amigos que son unos desgracios: Apestoso y George Hamilton III, compañeros de negocios yonkis, novias desequilibradas, un hermano fascista, una hermana histérica, una madre abnegada y un padre superamericano. De New Yersey al Seatle grungeta y vuelta a New Yersey este indolente joven irá tirando y buscándose vagamente la vida entre grupos de rock, drogas, discos y estupideces.

Actualmente se edita como ODIO INTEGRAL, recopilando todas las entregas en, hasta ahora, cuatro volúmenes: ODIO INTEGRAL 0, 1, 2 Y 3.