Mostrando entradas con la etiqueta DÉCADA 1980. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÉCADA 1980. Mostrar todas las entradas

TOKIO BLUES por REBE

|

TÍTULO: Tokio Blues.

AUTOR: Haruki Murakami.

SINOPSIS: El protagonista de la historia, Watanabe, echa la vista atrás hasta sus años universitarios y su relación con las mujeres, la trágica y espiritual Naoko, y la terrenal y moderna Midori.

CRÍTICA: La narrativa es tan “poética” que hace un calado especial en una historia llena de amor, muertes, psiquiátricos, culpas, miedos, búsqueda de felicidad...bipolaridad en estado puro que engancha. Consigue crearte un estado de ánimo alicaído por lo que es apto para amantes de los dramas sin medias tintas, si no te gusta ese tipo de literatura no pasarás de las 10 primeras páginas.

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS por EDUR

|

TÍTULO: la casa de los espiritus.
AUTOR: Isabel Allende. (1982)

CRITICA: La primera novela de esta narradora compulsiva y el uso que hace del realismo mágico, genera una novela de cualidades dispares y de realidades irreales, de historias burguesas con afán de llegar a ser revolucionarias.

SINOPSIS: “La tierra es para quien la trabaja”. ¿Y que opina de esto el patrón? Pues lo de siempre, que de eso nada, y que si él ha levantado todo eso, la pertenencia es suya. Y entonces es cuando yo me pregunto, ¿Qué sería de Las Tres Marías, finca del señor Trueba, sin el sangrante trabajo de todo los campesinos que dejándose la vida en ello, trabajando sin un jornal, sin derechos sociales, sanidad, paro… lo han dado todo por esa tierra?
Pues que no tendríamos historia.
Para mi es el tema clave de la historia, las diferencias de clase, el abuso del poder, las desigualdades sociales… las historias de los personajes aunque sorprenden, yo las veo más en un segundo plano. Esta novela de toque fantástico y algo surrealista narra la historia de la familia Trueba, pasando por tres generaciones de mujeres y hombres, pero sobre todo de mujeres, mujeres especiales y que te atrapan, aunque con un toque algo ñoño y colorista, pues aviva la imaginación de modo alegre y vivaz.

HAZ EL FAVOR DE NO LLAMARME HUMANO

|

TÍTULO:Haz el favor de no llamarme humano.
AUTOR: Wang Shuo.
AÑO: 1989

CRÍTICA: La madre que le parió.
SINOPSIS: Carrera ambiciosa hacía la degradación humana le hace recorrer un Comité Patriótico al protagonista del libro. Si creías que habías leído de todo comienza con calma la novela, su estilo in crescendo no te permitirá abandonarla. Si has visto Shaolin Soccer sabrás de lo que hablamos (aunque nada tiene que ver, estos chinos...). Perfecto título para ésta novela que se ha dejado de editar en España y, en China que, como el resto de los títulos de este tipo está censurada. Cuando la termines perferirás no haberla leído y pedirás el favor de que no te llamen humano.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

|

TÍTULO: LA CONJURA DE LOS NECIOS.

AUTOR: John Kennedy Toole.

AÑO: 1980.


SINOPSIS: Si pensabas que Camus y Sartre eran grandes pensadores, seguramente seas un gafaspasta y no hayas conocido al gran genio: Igantius J, Reilly. Estudioso de la sociedad, proyecto de revolucionario, atormenta a su madre, al Patrullero Mancuso y a los habitantes de Nueva Orleans con sus misiones revolucionarias. La inquietante relación entre Igantius y su antigua novia, Myrna Minkoff, por correspondencia, nos enseñará un estilo incisivo de mandar cartas (ahora mails). Si deseas con toda tu alma arruinar a tus jefes, no puedes dejar de leerla. No es solo un libro, es un manual.