Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA. Mostrar todas las entradas

LAS SABIDURÍAS DE LA ANTIGÜEDAD

|


TÍTULO: Las sabidurías de la antigüedad. Contrahistoria de la filosofa I.

AUTOR: Michel Onfray.

CRÍTICA: De nuevo vuelve Onfray a ofrecernos otra manera de acercarnos a la filosofía, esta vez a la antigua. Un manual seductor para los que ya estáis hartos de escuchar una y otra vez las mismas historias para legitimar un sistema que castiga el cuerpo y castra la mente. Onfray trata con sencillez lo sencillo y con complejidad lo complejo ¿parece obvio verdad? Ojalá fuera siempre así.


SINOPSIS: No es cierto que la filosofía superior sea la de Platón, dice Onfray, y despliega un catálogo de filósofos, escuelas, ideologías que, convivieron durante décadas con axiomas radicalmente diferentes al Zidane de la filosofía. Atomísmo frente idealismo, cuerpo contra alma, materialismo frente a dioses. En este libro encontraremos a Antifón con su “arte de combatir la tristeza”, a Aristipo y “el cosquilleo de la voluptuosidad”, Diógenes, sus cínicos y sus hábitos de “gozar el placer”, hedonistas, paganos y rebeldes. ¿Quién dijo que en los institutos se aprende filosofía?. Yo no aprendí.

EL CRISTIANISMO HEDONISTA

|


TÍTULO: El cristianismo hedonista. Contrahistoria de la filosofía II

AUTOR: Michel Onfray.


CRÍTICA: Claro, sencillo, pedagógico (para ser un tratado de historia de la filosofía: ésos barrocos e infumables tostones). La primera parte del texto extremadamente sugerente en cuanto al elenco de pensamientos alter cristianos de año cero al siglo X. La segunda parte, monográfica, responde a un estudio más detallado de un pensador cristiano hedonista, Michel de Montaigne, se hace bola. A Onfray le tachan de manipulador y apologeta, no es de extrañar ya que estas detracciones provienen de intelectuales ultraconservadores, y de progres temerosos de no poder monopolizar el pensamiento no conservador.

SINOPSIS: Imagínate un momento de la historia en la que rivalizan por naturalizar una filosofía, tras la decadencia del pensamiento greco romano, los cristianos primitivos, cuya base es el pecado, la redención, el alejamiento del placer carnal, el castigo, y los gnósticos que, celebran el placer carnal, transgreden las normas, desprecian el trabajo y se deben al goce. Jesús murió por vosotros y vuestro reino no es de este mundo, dicen los primeros; si cristo ya murió por redimirnos del pecado: disfrutemos entonces nosotros de lo que la naturaleza nos ha dotado, dicen otros.

Y todo esto sucedió de verdad, pero tras un trabajo impecable de San Pablo, de Constantino y su dictadura religiosa y de la Iglesia Cristiana, fueron desapareciendo los movimientos alter cristianos (algunos claramente antisistema), vaya exterminando, y destruyendo y manipulando los textos que confirmaban distintas cosmovisiones de otras épocas.